EL JARDÍN DE LAS MENTIRAS.


mi otro blog:

SAMSARA.

wwwyinyyang.blogspot.com


Mi foto
Granada, Andalucía, Spain
Tanto si la oímos como si no, suena la flauta del tiempo interno. Robert Bly, book of Kabir.
Ni vivir puedo en tu ausencia,
ni vivo cuando te veo,
ni es del mundo este deseo
que consume mi existencia.

-Blanca Ríos, escritora-

viernes, 2 de octubre de 2009

SIMPLEMENTE ANA

Hay dos maneras de difundir la luz. Ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja. Lin Yutang.

La protagonista de mi nuevo relato se llama Ana. Me gusta el nombre. Ana: “benéfica, compasiva”.

La historia que ella quiera contarme ya me la contará y yo la escribiré sumisa, buceando en su interior. Tiene muchas cosas que decirme. Tantas como las que yo tengo que decirle a ella. Ahora mismo sólo es una idea pequeñita, pero sé que irá creciendo rápido y que pronto querrá ver la luz.

SIMPLEMENTE ANA.

ANA QUE RESPIRA. ANA QUE SE ESTÁ MIRANDO.

…(el comienzo)

“-Ana, ¿qué haces?-“

“-Mirar por la ventana. Hay una luz extraña que se refleja en los cristales…”-

“-¿Dónde?, no logro verla-“

“-Mira ahora. Está ahí, ¡ahí!... Fíjate bien, es muy tenue-“

“-¡La veo! ¡Qué cálida!-“

“-¿Tú también lo sientes?-“

“-Sí, es muy agradable-“

“-…Mira, mira otra vez-“

“-¿Qué miro?-“

“-Si tú te mueves, la luz se mueve. Se refleja en ti y no sólo en los cristales de la ventana-“

“-¡Y también en ti! También se mueve contigo…-“

“-Me gusta esta luz-“

“-Entonces, Ana, no dejemos que la luz se vaya-“

“-No se irá, ¿sabes? Si tú y yo no queremos que lo haga-“

“-¡Vaya!, ¡sonríe! Eso es bueno-“

ANA QUE SE ESCUCHA. ANA SIGUE RESPIRANDO.

Revoltijo de sábanas. Revoltijo de cama. Me cuesta levantarme.

Otra vez volví a acostarme más allá de la hora de las brujas. Testigo mudo, sobre la mesita de noche, el libro que estuve leyendo hasta que me dio sueño.

Y aún así, me he despertado temprano, con los brazos y las piernas agarraditas con fuerza a la almohada. En el mundo onírico de los sueños no era a mi almohada a quien abrazaba.

“Venga, levanta. Tienes cosas que hacer”. Suelto la almohada intentando no recordar el sueño, me incorporo y abro la persiana.

El aire huele a café. El café de algún vecino.

No sé porqué, me viene a la cabeza la Audrey con gabardina de “Desayuno con diamantes”, que empapada, busca desesperadamente a su gato entre los contenedores. En el fondo una parte de mí es como esa Audrey.

En ropa interior me dirijo a la cocina y preparo mi propio café. Si me da tiempo, tal vez me prepare también tostadas. Y mientras el café se hace, me doy una ducha.

Salgo de casa con el bolso en bandolera y la carpeta entre mis manos. Al final me decidí por la falda negra. Me hace sentir más femenina me ponga lo que me ponga. En el ascensor suspiro profundamente observándome en el espejo. Como siempre, no me reconozco a mí misma en la imagen: “Yo soy Ana, ¿quién eres tú?”.

Al salir del ascensor me cruzo en el portal con Diego, el vecino del 2º A, viudo y solo. Sonrío. Es un hombre ya mayor con socavones de experiencia en el rostro y mirada serena. Siempre me saluda cuando le veo.

-Hola, buenas-

-Buenas, niña, buenas-

Diego mira en su buzón, me vuelve a saludar y después entra en el ascensor.

Salgo a la calle contenta.

“Sonríe, Ana. Hoy vas a tener suerte”.

ANA QUE PREGUNTA. ANA SE SORPRENDE.

Como “Alicia tras el espejo”, así me encuentro.

Totalmente perdida en esos mundos de fantasía, creyendo algo que no sé si es cierto. Confundida, sin saber si es real o no, porque me gusta lo que veo.

-“¿Y, cómo saberlo?”-

-“Dilo”-

Ay, Ana.

-“…Decir, ¿qué?”

-“Vuelve a sentir, Ana”-

Cierro los ojos. Una sonrisa vaga se planta en mis labios.

-“Cuando le toco, creo estar tocando el cielo con la punta de los dedos. Me mira, me habla y me hace sentir bien”-

-“¿Y qué más…?”-

-“Que sigo sin saber porqué a veces es sí y todo lo demás es un no, un acaso, un tal vez…”-

Ay, Ana.

-“Otra vez lo has vuelto a hacer”-

-“¿El qué?”-

Mirar desde fuera, Ana.

Si, está bien. Alicia siempre anda huyendo.

ANA QUE AMA. ANA, ¿QUÉ SIENTES?

Son las 9 de la noche.

…Nadie diría que está ordenada. Pero lo está. Mi habitación, me refiero.

De todos modos parece estar pidiendo mi atención. Creo oírle decir: “obsérvame, aún tengo muchas cosas que contarte”.

Y eso hago. Parece un calidoscopio de cosas. Así que, aquí Ana en el planeta Tierra, da al PLAY para oír “Till it breaks” (Nawjajean) y se dispone a orbitar un ratito por su habitación-espacio como otro planeta más.

Y de entre todo este espacio sideral, mi viejo escritorio es quien más ha orbitado conmigo de aquí para allá y acullá.

Abro uno de los cajones llenos de papeles (notas, anotaciones, citas, principios y finales) y encuentro un dibujo a lápiz del desnudo de una mujer (traspapelado, quizá):

"¿Cuándo fue que lo pinté?".

Ladeo la cabeza y miro el dibujo sin mirar. “Es interesante. Está clavadito dentro de mí suavemente, como una canción que oigo de fondo en mi cabeza sonando una y otra vez. No hay manera de alejarle…”

“No hablas del dibujo, ¿verdad?”.

“No ya sabes que no. Y de todos modos, ¿qué importa? A veces es una canción triste y otras alegre”.

Suspiro y vuelvo a dejar el dibujo en el mismo sitio.

Mis manos pululan zanganeras por el mismo cajón. Topan con unos legajos sepia: poesías. Mario Benedetti.

Siempre me gustó.

...A VECES NO ME SIENTO TAN SOLO SI IMAGINO,

SI SÉ, QUE MÁS ALLÁ DE MI SOLEDAD Y DE LA TUYA,

OTRA VEZ ESTÁS TÚ, AUNQUE SEA PREGUNTÁNDOTE A

SOLAS, QUE VENDRÁ DESPUÉS DE LA SOLEDAD.

Vuelvo a dejar a Mario Benedetti en el cajón. Dido y su "Don´t Believe In Love" llega hasta mí intentando colorarse en algún lugar de mi cerebro.

Ahí está otra vez. De una manera u otra.

“Piensa en otra cosa”.

“…No sé cómo hacerlo".

“Pues sí, es interesante”.

Entonces cojo un folio y un boli del escritorio y escribo:

"Tú abarcas todos mis pensamientos. Quiero estar a tu lado y ya está. Sin tener que pensar si te veré o no te veré más. ¿Qué está sucediendo? Mi corazón y mi mente no se ponen de acuerdo. Me siento como una niña a tu lado, y al mismo tiempo, mujer. Me gusta verte, me gusta tocarte, me gusta olerte, me gusta oírte reír. Me gusta la forma que tienes de ver el mundo y de ver a los demás".

Rechupeteo la punta del boli, seria, sorprendida, asustada. Leo lo que acabo de escribir.

"Ana, ¿estás enamorada?".

“¡Vaya pregunta! ¿Y cómo saber eso?”.

“¿Qué sientes?”.

“No lo sé exactamente… Es como si, tras un largo viaje, hubiese llegado por fin a casa”.

“Ahí lo tienes. ¿Qué importa todo lo demás?”.

No sé, no sé. Ese es el meollo del asunto.

…Nada. Mejor dejarlo estar.

Doblo con mucho cuidado el folio para guardarlo en el cajón con todo lo demás, entre las hojas de un cuaderno en las que coloqué, flores de espliego.

“Nothing compares 2U” (Sinéad O´Connor) está sonando ahora.

Pues eso, continúo orbitando entre las cosas de mi escritorio…

ANA QUE VIVE. ANA SIGUE SOÑANDO.

“He aquí mi secreto. Es muy sencillo. Consiste en que no se ve bien sino con el corazón, pues lo esencial es invisible para los ojos… Es el tiempo que has perdido con tu rosa lo que la hace tan importante“.

(…el zorro, despidiéndose del Principito).

Le Petit Prince, Antoine de Saint-Exupéry.

La ventana está abierta. Una brisa casi otoñal mueve las cortinas descorridas en suave vaivén.

Anoche me quedé dormida mirando las estrellas.

Y otra vez me desperté con esa luz sin nombre, que raya el alba y aún juega con la noche.

Bostezo. Me desperezo como un gato y sacudo la cabeza como un perro. La casa, vacía, me dice un “hola, buenos días” con su silencio.

Es un silencio que todo lo llena. Es como un blanco vacío, un vacío, vacío. Tal vez sea mi mente aún inactiva. Y es agradable.

Vuelvo a bostezar y miro por la ventana: el barrio sigue durmiendo.

Tan sólo la cafetería Montserrat frente a casa está abierta. Y es que siempre hay algún vecino que antes de la hora del gallo ya está en la calle echándole un café al estómago. En el horizonte la vega se abre ante mis ojos en actitud de entrega y la luz del día trae consigo nubes dispersas.

Buenos días mundo. Buenos días, Ana.

-“Hola, buenos días”-

Dejemos las cosas pasar, ¿de acuerdo?

Que late tan rápido mi corazón…

…Sí, porque hoy voy a verle. Y voy a sentir. Y voy a dejar que su presencia me envuelva toda, toda.

SOY ANA. QUIERO CONOCERTE.

Tengo su teléfono, ¿y qué?

Es demasiado pronto. Estoy demasiado nerviosa para llamarle ahora.

Dejo vagar la mirada un rato sin enfocar ningún lugar concreto. Es una situación absurda. Tengo el móvil entre mis manos con su número parpadeando en la pantalla y no soy capaz de llamarlo.

-“¿Por qué lo piensas tanto, Ana?...”-

-“Porque me asusta la idea de no ser tan importante para él como él lo es para mí”-

El corazón me late tan rápido que parece tener alas. Además, ¿cómo se hace? ¿Marcas el número sin más? Y después… ¿qué?

Dices:-“Hola, soy… hola, ¿qué tal?... o, ¿o qué?”-

De todas formas puede estar esperando cualquier llamada menos la mía. Tal vez, ni coja el teléfono si no sabe de quién es. O tal vez, sí.

Suspiro, cierro los ojos y llamo.

Piiiiiiiiii… (un tono). Piiiiiiiii… (dos tonos). Piiiiiiiii… (van tres). Piii…

“Tranquila. Tranquila. Tranqui...”

Entonces, oigo su voz.

Aliviada, dejo escapar el aire.

Y todo vuelve a su lugar, todo está otra vez en su sitio. El tiempo se ha detenido.

-Hola, soy Ana-

ANA QUE VIVE. ANA QUE SONRÍE.

(y se ríe hasta de su sombra...)

Ana está incubando sueños, esperanzas, deseos.

Ana le echa de menos.

No entiende del paso del tiempo. No entiende del control de las horas, los días y los meses y su relatividad.

“Otra vez te estás evadiendo, Ana”.

“Sí, otra vez”.

Ana suspira.

Cada vez anochece más deprisa.

El frío avisa con su llegada que aquí está el otoño.

“Tengo muchos planes y esta vez no pienso renunciar a ellos”.

“Sí, lo sé, Ana”.

“Me siento fuerte, por muy frágil que me sienta. No sé porqué. Puede que para alcanzar estos planes no ocurra como tenía pensado o que para alcanzarlos tarde más de lo que pensaba... y no me importa. Sé que voy a lograrlo”.

Ana tiene ganas de verle. Ana le echa de menos. Ana piensa en él.

Siente que su corazón le late fuerte, que algo así como un cosquilleo acaricia su estómago y que la nariz le pica al intentar retener las lágrimas.

“Sé realista, Ana”.

“Lo soy, lo soy. ¿Por qué crees que me escuecen los ojos?”.

Ana al final, acaba llorando. Tiene muchas cosas que hacer.

Y sigue incubando sueños, esperanzas, deseos.

ANA QUE SUEÑA OTRA VEZ. A ANA, QUE LE REGALAN.

Ahí estaba, con los demás.

Los ojos de Ana hacen un barrido general, lo ve y la mirada se le queda instintivamente, ahí clavada, en su espalda.

Ha vuelto otra vez. Y de nuevo, el arco iris, brilla en los ojos de Ana.

Entonces recuerda que Marta le sigue detrás y que el enorme espejo frontal es reflejo de la expresión de su cara. Opta por disimular y aparta la mirada.

“¿Lo añoraste, verdad?”.

“Sí, a cada instante”.

Su ausencia ha sido como un océano de tiempo.

Ana vuelve a suspirar.

Siente de nuevo, que todo está en su sitio otra vez con él de vuelta. Y es algo que sólo él le hace sentir.

Ana estaba preocupada por él. Pero es algo que no le dirá.

“Se ha acercado a mí, ¿viste? ¡Me dio dos besos como dos soles! ¡No lo esperaba! Que desconcertada… y que feliz y que, que… ¡qué todo!”.

“¿Otra vez en la nube, Ana?”.

“…Sí. Lleva conmigo ya bastante tiempo”.

“Sólo fueron dos besos en la mejillas…”

“Sí, tan sólo dos besos. Tan sólo. Y sin embargo, se acercó a mí para saludarme. Nunca antes lo había hecho, ni siquiera, a la vuelta de las vacaciones. ¡Qué tontaina! Otra persona a estas alturas le hubiera dado más conversación”.

“Pero tú eres tú, y él sabe que te esfuerzas y que te cuesta hablar”.

“Ya sabes que no es sólo que me cueste hablar… es con él con quien me cuesta hablar y ser natural de tan consciente como soy de su presencia que no puedo concentrarme en lo que hago ni sé cómo comportarme ni sé que decirle…”

Ana, Ana, Ana.

¡Despierta, Ana!

No te preocupes, esta vez no caeré.

Ojalá sea cierto.

Ana sonríe entre melancólica y algo rebelde.

“…Pero, ¿sabes? Tampoco pienso matar esto que estoy sintiendo”.

ANA QUE NO ENTIENDE. ANA ESTÁ AUSENTE.

Soy demasiado impaciente.

Llevo mucho tiempo aguantando, esperando, renunciando, reprimiendo, anhelando, soñando, deseando, encerrada en mí misma a cal y canto.

“Hoy me siento vacía”.

“¿Qué tipo de vacío, Ana?”

“…Del tipo en que la soledad te ronda el corazón y el alma aunque estés rodeando de gente”

…Ana.

¿Por qué no dejas que tu mente descanse un poco?

¡Ojalá supiera cómo!

No te impacientes tanto, Ana.

Ya sabes.

Si ya sé.

“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.


“La vida es hermosa, vivirla no es una casualidad”. Albert Einstein.

Y como dijo Benedetti: “Somos más que dos”.

Inexorablemente, dos somos infinitamente más que uno solo.


viernes, 25 de septiembre de 2009

YO TAMBIÉN ME SUSCRIBO AL MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD.

El origen de esta entrada, nace casualmente, cuando andaba buscando imagenes en Google. Aunque tengo la firme certeza de que, las casualidades no existen, y que cada vez son menos. Tenía que toparme por narices con la imagen más arriba insertada y con Cornelius, después:

La colaboración desinteresada de muchísimas personas germina en la elaboración del "Manifiesto por la solidaridad".
Mi espacio, ahora, forma también parte de la tierra en la que este Manifiesto crece y crece.

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD QUIENES SOMOS: Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado. Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS: Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.
5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas.

En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa. Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"

viernes, 21 de agosto de 2009

MASAOKA SHIKI


Qué distinto el otoño
Para mí que voy
Para ti que quedas.

Sobre las hojas verdes
Que cubren la montaña
El sol pasea.

Llega el otoño
Paso los días pintando
Flores y yerbas.

Camino caluroso
Sobre esa piedra
Descansan todos.

Confusas
Entre los pétalos
Alas de pájaros.

Nos separamos
Y ahora me quedo solo
A la sombra del árbol.

Volvió de la comedia
Pero aún no se ha quitado
Las ropas de fiesta.

Corté una rama
Y clareó mejor
Por la ventana.

Agotó el camino del verano
Y se interna en la montaña
Tirando del carro.

La hierba reverdece
Sin ayuda de nadie
La flor florece.

En medio del estanque
Recobra la vida
Una hierba.

Lluvia de primavera
Bajo el paraguas
Mirando la tienda.

sábado, 8 de agosto de 2009

NADA BAJO EL CIELO ES MÁS SUAVE Y BLANDO QUE EL AGUA




Oubliez tout Ce vous avez appris.

Commencez par rêver.

Grafiti mayo 68.

VERANO 2009.





21:54 p.m. 29/08/09. Algar.
Fin de semana con mi hermana en Murcia. ¿Realmente estoy aquí?
Anecdótas:
Pinchazo de rueda en una una calle solitaria y oscura: lo inesperado.
Cena informal (hamburguesas murcianas, ensalada y sangría).
TV: a tragarse esa peli cutre del canal cuatro aunque reviente (¿dónde están Trancas y Barrancas?).

08/23 a.m. 30/08/09. Calblanque: agua salada y desierto rojo.
Duermo en mi habitación eventual (en el suelo, postura
taichi).
Despierto con legañas en los ojos, me ha costado dormir. Ya se sabe, suelo nuevo...
Me levanto a desayunar y trasteo en la cocina. Todo retumba a mi alrededor-¡pufff!

...

Estoy en la playa, una playa ajena. Y son 6 años ya los que han pasado desde la última vez que estuve en otra playa, allá por Calamillor, ajena también.
Sí. Estoy. Y no se ni la hora que es.
...La brisa aterriza contra mi piel blanca leche y aquí estoy, llena de arena hasta dentro de los oídos, peguntosa de crema solar y en bikini.
Esta arena es tan fina y erosionada, que sus granillos parecen hormigas rojas canijas como esas de andar por casa, que te encuentras de expedición sobre la mesa de la cocina.
Tengo sal hasta en los labios. Labios salados. No saben mal.
Me resulta extraño estar aquí, subrrealista.
¿Estoy despierta, o soñando?
Tal vez la ajena sea yo.
Siente, me digo.
Sí, cierto. Siento, siento, siento...
Siento el agua, el sol, la arena, el sonido de las olas en la orilla, la brisa, las gaviotas, las risas, mi piel, mi sangre, la energía.
Y todo fluye dentro, fuera y a través de mí.
Me puede más el corazón que el cerebro.
El chip mental anda distorsionado por acá arriba, en mi cabeza.
...
02:28 p.m. 30/08/09.
Fotos de aficionada.
He visto a un guardacostas (...¡qué romántico!?).
Último remojón en Calblanque.

18:30 p.m. 30/08/09. Cartajena: (ziummm...!!! ¿qué?, ¿dónde?).
Coca cola sin tapa.
Bubba y Obama (peces).
El puerto de Cartajena.
Espacio Mediterráneo: Kebac y más Coca cola.
3D Up! (8€ la entrada, ¡uf! cómo pica).
Sipnosis de Up!:
TODO LO QUE VOY A HACER.
(LA VIDA ES UNA AVENTURA Y VIVIRLA TAMBIÉN.
Y NO HACE FALTA ESCALAR EL HIMALAYA).

08/15 a.m. 31/08/09. Algar: último día.
Me levanto temprano (me quedo con ganas de hacer un bizcocho o tortitas...)
Hago el macuto: ¡será por la ropa que llevo!
Salida de la casa a las 09:45 a.m.
En coche a toda leche de Algar a Cartajena.
En Alsina de Cartajena a Granada: salida del bus 10:15 a. m.
Tiempo récord: llegada a la estación en 20 minutos.
Sentada en el asiento del autobús como una niña buena a las 10:07 a. m.
... ¡Adióoooooooooooos!

12:55 p.m. 31/08/09. En el autobús camino de Granada.
Escribiendo en la libreta-vitacora (evidente, ¿no?).
Resumen:
Fotos, carreteras a porrillo y playa.
Traqueteo en coche, harta de autovías y señales.
¿Cómo es el paisaje de Murcia?
Calblanque: playa en mitad del desierto.
No estoy cansada, de momento; o más bien, no siento el cansancio.
LA EXPERIENCIA MURCIANA WEEK END: INOLVIDABLE (VOLVERÍA A REPETIR).
(¡Me gusta viajar!)

13:23 p. m. 31/08/09. Guadix-Granada capital.
Sigo en el autobús... ¡ya estoy en Granada!: (ahora si que da gusto mirar por la ventana).
¡Tengo hambreeee!
Llego a la estación a 14:37 p. m.
Vuelta a casa: suspiro.








viernes, 7 de agosto de 2009

Parábola china Hermann Hesse



Un anciano llamado Chunglang, que quiere decir «Maese La Roca», tenía una pequeña propiedad en la montaña. Sucedió cierto día que se le escapó uno de sus caballos y los vecinos se acercaron a manifestarle su condolencia.
Sin embargo el anciano replicó:

-¡Quién sabe si eso ha sido una desgracia!

Y hete aquí que varios días después el caballo regresó, y traía consigo toda una manada de caballos cimarrones. De nuevo se presentaron los vecinos y lo felicitaron por su buena suerte.
Pero el viejo de la montaña les dijo:

-¡Quién sabe si eso ha sido un suceso afortunado!

Como tenían tantos caballos, el hijo del anciano se aficionó a montarlos, pero un día se cayó y se rompió una pierna. Otra vez los vecinos fueron a darle el pésame, y nuevamente les replicó el viejo:

-¡Quién sabe si eso ha sido una desgracia!

Al año siguiente se presentaron en la montaña los comisionados de «los Varas Largas». Reclutaban jóvenes fuertes para mensajeros del emperador y para llevar su litera. Al hijo del anciano, que todavía estaba impedido de la pierna, no se lo llevaron.
Chunglang sonreía.

POEMAS DE YOLANDA SAEZ DE TEJADA



Ella se viste
(o se desviste)
bajo el mostrador.
Tengo frío,
le ha dicho al chico que habla conmigo.

Ella,
antes de bajar al suelo,
me ha sonreído. ..

Estoy en Galicia. En un puesto de jippys que me atrae como la sonrisa de un niño. Al fondo de mi cerebro veo el mar.
Si alargo las pestañas, puedo atrapar con ellas el sol que se me muere a chorros dentro del iris.
Así,
gota a gota,
como el final de una canción…

Él me está enseñando un collar de cuero blanco que acaba de hacer. Me pregunta si soy de Granada.
No, bello artesano.
Ahora,
contigo de frente,
soy de aquí…

Sigo viendo las pulseras y él, después de mirarme como un cachorro perdido, desaparece también bajo el mostrador...

Ella lo ha llamado con su boca y él,
sin vergüenza y
sin espera,
baja al dulce infierno
de su piel.

Huelo a humedad.
El puesto está ahora envuelto en un leve jadeo de lengua limpia, de sal seca y mojada y
de un suspiro roto.
-Quebrado
con la ternura
recién nacida-

Pasan segundos y minutos de envidia.
Desde aquí, sólo les veo el pelo.

Él se levanta y tiene los labios húmedos y mordidos.
Ella,
imagino que tendrá un mar entre sus muslos.

Y yo,
sigo allí….

Me lo quedo. Le susurro.
Y él sonríe.
Sonríe con los dientes y con las manos, con el collar que le cuelga en ese pecho tan hermoso y con el pelo rizado y revuelto.
Sonríe.
Me sonríe…

Ella se levanta alegre y traviesa y me dice mirando el collar que acabo de comprar: estás preciosa.

Vuelvo al camping bañada de dulzura y con una duda:
no sé
si me he enamorado
de él
o de
ella…

...

Me gustaría vivir contigo,
aunque lleve viviendo
veinte años.
Despertar al lado de tu sombra
que de tanto apretarme
casi es mía.

Te pediría un anillo de deseo,
para colgarlo en la esquina
de mi boca.
Nadar entre olas de tu saliva
soldadas a mi piel
como tus manos.

Me gustaría hacerte el amor en el salón,
aunque lleve media vida
amándote.
Pintar la carcoma del sofá
con el sudor de tu cuerpo abierto.

Te dejaría tocarme el pensamiento
y morder mi excitado cerebro.
Volverme loca de placer
aunque lleve loca veinte años…

lunes, 3 de agosto de 2009

REFLEJOS Y SUSURROS






EN UN BESO, SABRÁS TODO LO QUE HE CALLADO. Pablo Neruda.


-Dime, en tu corazón, ¿hay alguién más?
-No,no. Pero si el sueño de que lo haya.
De la película "Tienes un e-mail".

...

Su belleza,
seguramente sin par,
se hallaba en su interior y no ejercía una fascinación inmediata.
Plutarco... de Cleopatra.

...

Cinco minutos bastan para soñar toda una vida,
así de relativo es el tiempo.
Mario Benedetti.

domingo, 2 de agosto de 2009

CEREZAS Y GUINDAS

POEMAS DE BELÉN PERALTA

www.cerezasyguindas.blogspot.com


Trémulas, inesperadas casi, tus manos se tienden a mí. Buscan el vacío del abismo, porque aunque yo me ofrezca a ti, sabes que soy, en el fondo, el acantilado de tus dudas. No, amor, no temas: soy tan débil, y te quiero tanto, que extenderé la red que esperas aun temiendo que me hagas daño.




No tengo duda:

entre el puedo y no debo,

no pretendo lastimarte y por ello en mi ser oculto, aunque en el fondo no te importe, el desasosiego que me invade. No pretendo que sufras, y por ello me callo, dulce mescolanza en mi pecho, la alboronía de inquietudes cuando (no) me miras y te veo. No pretendo que me quieras pues más fácil es la empresa de abarcar el inmenso mar entre los dedos, en las manos. No tengo pretensiones. Por eso te observo en silencio, sombra lejana y ausente, me conformo, me entristezco, y, simplemente, sueño…


Déjame soñar contigo.

Esta noche,

que nada interrumpa mi delirio,

que tu cara pueble mis brumas,

que por una vez te sienta mío.

(Deja que mis manos tiemblen,

que reconozcan en sus yemas

tu presencia.)

Que mis dedos te toquen aun invisible,

que me crea que te tengo y soy tu dueña.

Que me muera de amor sin merecerlo,

que tu cuerpo deje en mí miles de huellas.



Muero por verlo.
Breve.
Intenso.
Fulgurante.
Efímero.
Hondo.
Potente.
Enardecido.
Evanescente.
Sólido.
Etéreo.
Descarado.
Imposible.
Eterno.
Fugaz.

...Lo llaman amor.


sábado, 1 de agosto de 2009

HACE YA MÁS DE DOS AÑOS...



Hace ya algo más de dos años sentí el corazón partío (gracias, Alejandro Sanz).
Tenía un blog llamado: Corazón roto.
No escribí mucho en él. Estaba de luto... llevando mi propia camisa negra de Juanes.
Una noche de madrugada, también en agosto y a oscuras en mi habitación, toque fondo: muerta más que viva, rota de dolor y rozando la paranoia me juré a mi misma que nadie más me volvería a hacer sentir así. NUNCA MÁS DEJARÍA QUE NADIE MÁS ME PISASE, ME ANULASE COMO PERSONA SÓLO POR AMARLE...
...rogé ver la luz y la luz apareció en forma de "Mariposa".
Se hizo amiga mía y leyó en mi alma. No me juzgó. Y sanó mi corazón con su amistad.
Sólo disfruté de su compañía cuatro meses. Sin embargo no cambiaría esos cuatro meses por nada. Y se, tengo la plena certeza, que la nuestra, es una amistad de esas que son para siempre aunque nos reunamos de higos a brevas.

...Y ahora llena de dudas, toda cautela, sin saber que pensar y sin saber exactamente que siento, intentando no hacer suposiciones ni crearme expectativas, digo a mi corazón:
-Tranquilo, pequeño. Tal vez mejor mañana.
Y simplemente, espero.
...

¿QUÉ SIENTES CUANDO ESTÁS ENAMORADA?
¿CÓMO SABES QUE LO ESTÁS?
¿QUÉ PENSAR, QUÉ SENTIR, QUÉ HACER?
...

En realidad, ¿quién sabe de que va esto del amor?
Simplemente, espero.
Espero a que el milagro ocurra.

LA VIRTUD DEL AGUA, LA VIRTUD DEL TAO














NADA BAJO EL CIELO ES MÁS BLANDO Y SUAVE QUE EL AGUA,
QUE LO SUAVE VENCE A LO RESISTENTE Y LO BLANDO VENCE A LO DURO ES COSA QUE TODO EL MUNDO SABE,
PERO QUE NADIE UTILIZA.

EL MAYOR BIEN ES EL AGUA.

LA BONDAD DEL AGUA ESTÁ EN QUE FAVORECE A LOS DIEZ MIL SERES PERO QUE NO EXIGE ATENCIÓN.
PERO CUANDO ATACA LAS COSAS DURAS Y RESISTENTES NINGUNA DE ELLAS PUEDE SUPERARLA.

PARTE DE TI

el-cuerpo-siente

Sentido:
Todo el cuerpo es un sentido. Cualquier parte del cuerpo que toquemos la sentimos. Y sentimos aún más si es otro el que nos toca. Cuando tocamos, cuando nos tocan, nos comunicamos. Expresamos emociones y sentimientos cuando tocamos y cuando nos tocan, tocamos para expresarnos. Así, al tocar, utilizamos el tacto para percibir a través de la piel. Y cuando sentimos y hacemos sentir a través de la piel, nos protegemos a nosotros mismos de la soledad.























Mirada: La mirada puede ser creadora. Y las imágenes sirven para expresar emociones y sentimientos. Ver es más que percibir a través de los sentidos. Lo que vemos no es la realidad, sino una parte de la realidad, de lo que podemos ver. La mirada es el resultado de la inteligencia y la voluntad. Nunca podemos estar seguros de lo que ven los demás. Vemos desde lo que ya sabemos o esperamos. Estamos viendo lo que sabemos ver, s tú aprendes a buscar, a mirar, verás más de lo que ves. Lo importante no es la forma sino que te den algo distinto y sepas mirar y contar una cosa nueva, es decir tener una visión que crea. Se trata de ver más allá de lo que estamos acostumbrados. No hay que quedarse sólo con las apariencias, hay que ver más allá de ellas.

EMPEZANDO...















Cierro los ojos:
Es difícil empezar a escribir, ¿sabes?
Emociones, sentimientos y pensamientos y la intensidad, la importancia que les doy van tan unidos a mi y a las palabras como cielo y tierra, y yo, que estoy en medio.
Observo.
En silencio.




















Prisma: medio transparente limitado por caras planas no paralelas con las que se producen reflexiones, refracciones y descomposiciones de luz.
Soy un prisma.